Servicios
Soy un médico especialista en Cirugía General y Gastrocirugía con subespecialidad en Cirugía Oncológica, fellowship en Cáncer de Cabeza y Cuello y Alta Especialidad en Oncología Torácica, soy un experto en procedimientos mínimamente invasivos.
¡Soy uno de los pocos oncólogos torácicos en México!
Enfermedades y condiciones
- Cáncer de piel. Se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar.
- Cáncer de tiroides. Cáncer que se desarrolla en la glándula en forma de mariposa en la base del cuello.
- Osteosarcoma. Tipo de cáncer óseo que comienza en las células que forman los huesos.
- Cáncer de colon y recto. Cáncer de colon o de recto ubicado en el extremo inferior del tracto digestivo.
- Cáncer de pulmón. Cáncer que comienza en los pulmones y que generalmente se manifiesta en los fumadores.
- Mesotelioma. Tumor del tejido que recubre los pulmones, el estómago, el corazón y otros órganos.
- Tumores de mediastino. Son masas o neoplasias que se forman en el mediastino, una zona en la mitad del tórax que separa los pulmones.
- Timomas. Son enfermedades por las que se forman células malignas (cancerosas) en el timo.
- Cáncer de ovario. Cáncer que comienza en los órganos femeninos encargados de producir óvulos (ovarios).
- Melanoma. Ocurre cuando las células productoras de pigmento que dan color a la piel se vuelven cancerosas.
- Cáncer de páncreas. Cáncer que comienza en el órgano ubicado detrás de la parte inferior del estómago (páncreas).
- Cáncer de cuello uterino – Cérvix. Tumor maligno en la parte inferior del útero (matriz) que se puede diagnosticar mediante la prueba de Papanicolaou y se puede prevenir mediante la vacuna contra el VPH.
- Cáncer de mama. Cáncer que se origina en las células de los pechos.
- Cáncer de estómago. Los factores de riesgo son el tabaquismo y una dieta de alimentos procesados o con mucha sal.
- Otros tipos de cáncer.


Síntomas que atiendo
- Aparición de un bulto o nódulo en cualquier parte del cuerpo.
- Un dolor persistente.
- Una herida o úlcera que no cicatriza (incluyendo las úlceras de la boca).
- Una mancha o lunar que cambia de forma, tamaño y/o color.
- Lesiones en la piel que han aparecido recientemente y siguen creciendo.
- Sangrado o hemorragias anormales por tubo digestivo, urológicas o ginecológicas.
- Cambios en los hábitos urinarios o intestinales.
- Pérdida de peso no justificada.
- Consulta cuando se tienen antecedentes familiares.
- Liquido acumulado en abdomen, pleura, pulmón ó pericardio (tórax)
- Falta de aire.
Procedimientos
- Cirugía para diagnóstico (biopsias).
- Cirugía curativa.
- Cirugía citorreductora (eliminar la mayor cantidad de tumor posible).
- Cirugía con HIPEC (citorreducción con quimioterapia).
- Cirugía de lesiones metastásicas (hígado, pulmón).
- Cirugía oncológica de urgencia (oclusión intestinal, perforación, derrame pericárdico).
- Cirugía paliativa (disminuir, eliminar o mejorar síntomas).
- Colocación de catéter para quimioterapia.


Estudios y pruebas de diagnóstico
- Biopsias. Una biopsia es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio por un médico anatomopatólogo.
- Análisis de estudios de laboratorio. Las pruebas de laboratorio examinan muestras de sangre, orina o tejidos corporales.
- Análisis de estudios de imagen. La extracción de información derivada de sensores y representada gráficamente en formato de dos o tres dimensiones, para lo cual se puede utilizar tanto análisis visual como digital
- Análisis de estudios de genética. Estudio de una muestra de ADN para identificar mutaciones (cambios) que pueden aumentar el riesgo de contraer una enfermedad o influir en la manera en que una persona responde al tratamiento.
- Análisis de estudios de inmunohistoquímica. Método de laboratorio para el que se usan anticuerpos a fin de determinar si hay ciertos antígenos (marcadores) en una muestra de tejido.
- Análisis de Mastografías. Es un tipo de imagen médica especializada que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para visualizar el interior de las mamas.
- Análisis de estudios de histopatología. Sirve para identificar las alteraciones estructurales y anormalidades proteicas o genéticas, con el objetivo de determinar la naturaleza de la anomalía.
Áreas de Especialidad
Testimonios
¡Conoce los testimonios de mis pacientes!